Project Description
Resumen
29 Y 30 de Noviembre, 1 de Diciembre de 2019
Docentes: Grupo Spine & Control
Jesús Rubio Ochoa
Introducción:
Spine & Control ® es un grupo de investigación y formación constituido por
fisioterapeutas especializados, cuyo objetivo es mostrar una propuesta de clasificación
y abordaje que integra el conocimiento más actual basado en la mejor evidencia
científica disponible y la experiencia clínica para el manejo de pacientes con dolor
raquídeo.
Justificación y objetivos:
El dolor cervical es uno de los trastornos musculo-esqueléticos más frecuentes que solemos ver los fisioterapeutas en nuestras consultas. Este puede afectar hasta el 70% de las personas en algún momento de su vida y su prevalencia se sitúa entre el 10% y el 20% en la población actual. Además, hasta en un 60% de los casos, este problema puede llegar a prolongarse en el tiempo con su discapacidad asociada. Durante este seminario se dotará al fisioterapeuta de numerosas herramientas de valoración y tratamiento mediante terapia manual y ejercicio terapéutico para abordar con garantías de éxito a los pacientes con dolor cervical y/o cefalea.
Horario:
Viernes de 16:00 a 21:00
Sábado de 9:00 a 20:30
Domingo de 9:00 a 14:00
Programa:
Viernes tarde (16:00 a 21:00)
-Epidemiología del dolor cervical.
-Anatomía funcional y biomecánica de la columna cervical.
-Clasificación del dolor cervical. Algoritmo de razonamiento clínico.
-Banderas rojas en columna cervical.
Anamnesis.
-Sistemática para la elaboración de categorías de hipótesis.
-Patrones clínicos más frecuentes.
-Planificación de la exploración física.
Sábado mañana (9:00 a 14:00h)
Exploración física.
-Exploración neurológica básica y neurodinámica clínica.
-Tests de seguridad para la columna cervical superior.
-Medidas de referencia para revaloración. Relevancia clínica e interpretación de hallazgos. Selección del paciente candidato a terapia manual.
-Efectos de la terapia manual basados en la evidencia
-Dosificación de carga en terapia manual.
-Grados y diagramas de movimiento
Sábado tarde (15:30 a 20:30h)
-Terapia manual aplicada al dolor cervical. Técnicas articulares y neurales
-Clasificación del dolor de cabeza. Banderas rojas en el dolor de cabeza
-Implicación de la columna cervical en la cefalea. Evidencia actual
-Neurofisiología del núcleo trigémino-cervical
-Algoritmo de modificación de síntomas para el abordaje del dolor de cabeza
-Valoración y tratamiento de la cefalea de origen cervical
Domingo mañana (9:00 a 14:00h)
-Alteraciones sensoriomotoras y de control del movimiento en la columna cervical. Evidencia actual
-Valoración y tratamiento del control de movimiento en la columna cervical y cintura escapular
-Propuesta de programa de ejercicio terapéutico.
-Comunicación y adherencia al tratamiento mediante ejercicio terapéutico
-Conclusiones del curso
Destinatarios:
Fisioterapeutas y alumnos de 4º curso
Duración:
20 horas
Número de plazas:
26 plazas
Lugar:
Por definir (Madrid)
Precio: 280€
Jesús Rubio Ochoa
Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Valencia
Doctorando en Fisioterapia, Universidad de Valencia
Máster en procesos del envejecimiento, Universidad de Valencia
Cursando Experto en ejercicio terapéutico y readaptación funcional para Fisioterapeutas, Universidad de Málaga
Autor del Blog “Fisioterapia en constante movimiento”
Formación en diferentes métodos de fisioterapia contemporánea como Maitland, Mulligan, McConnell, Sahrmann, McKenzie (Parte A)
Director en Clínica Jesús Rubio Fisioterapia
Objetivos
El dolor cervical es uno de los trastornos musculo-esqueléticos más frecuentes que solemos ver los fisioterapeutas en nuestras consultas. Este puede afectar hasta el 70% de las personas en algún momento de su vida y su prevalencia se sitúa entre el 10% y el 20% en la población actual. Además, hasta en un 60% de los casos, este problema puede llegar a prolongarse en el tiempo con su discapacidad asociada. Durante este seminario se dotará al fisioterapeuta de numerosas herramientas de valoración y tratamiento mediante terapia manual y ejercicio terapéutico para abordar con garantías de éxito a los pacientes con dolor cervical y/o cefalea.
Programación
Viernes tarde (16:00 a 21:00)
-Epidemiología del dolor cervical.
-Anatomía funcional y biomecánica de la columna cervical.
-Clasificación del dolor cervical. Algoritmo de razonamiento clínico.
-Banderas rojas en columna cervical.
Anamnesis.
-Sistemática para la elaboración de categorías de hipótesis.
-Patrones clínicos más frecuentes.
-Planificación de la exploración física.
Sábado mañana (9:00 a 14:00h)
Exploración física.
-Exploración neurológica básica y neurodinámica clínica.
-Tests de seguridad para la columna cervical superior.
-Medidas de referencia para revaloración. Relevancia clínica e interpretación de hallazgos. Selección del paciente candidato a terapia manual.
-Efectos de la terapia manual basados en la evidencia
-Dosificación de carga en terapia manual.
-Grados y diagramas de movimiento
Sábado tarde (15:30 a 20:30h)
-Terapia manual aplicada al dolor cervical. Técnicas articulares y neurales
-Clasificación del dolor de cabeza. Banderas rojas en el dolor de cabeza
-Implicación de la columna cervical en la cefalea. Evidencia actual
-Neurofisiología del núcleo trigémino-cervical
-Algoritmo de modificación de síntomas para el abordaje del dolor de cabeza
-Valoración y tratamiento de la cefalea de origen cervical
Domingo mañana (9:00 a 14:00h)
-Alteraciones sensoriomotoras y de control del movimiento en la columna cervical. Evidencia actual
-Valoración y tratamiento del control de movimiento en la columna cervical y cintura escapular
-Propuesta de programa de ejercicio terapéutico.
-Comunicación y adherencia al tratamiento mediante ejercicio terapéutico
-Conclusiones del curso
Contacta con nosotros, te esperamos
Clínica de fisioterapia